A economia circular busca maximizar o valor dos recursos enquanto minimiza o desperdício e os impactos ambientais. Nesse modelo, os produtos são projetados para serem duráveis, reparáveis e recicláveis, incentivando o reuso e a reciclagem de materiais. Em vez de seguir o tradicional modelo linear de produção e consumo, em que os produtos são fabricados, usados e descartados, a economia circular promove a ideia de um ciclo contínuo, onde os materiais são mantidos em uso pelo maior tempo possível.
Essa abordagem não apenas contribui para a conservação dos recursos naturais, mas também estimula a inovação, a criação de empregos e o crescimento econômico sustentável, tornando-se essencial para enfrentar os desafios globais de hoje, como as mudanças climáticas e a escassez de recursos.
Consolidando o compromisso WEG, possuímos certificações ISO 14.001 demonstrando a gestão ambiental nas operações da empresa.
A WEG possui um sistema de coleta seletiva de resíduos em suas operações. Dessa forma, os resíduos são separados e enviados para os recicladores de cada um dos materiais, possibilitando assim a valorização desses e a reintrodução dos materiais nos mais diversos ciclos produtivos. É importante enfatizar que parte dos resíduos gerados nas operações são reciclados pela própria WEG, retornando assim ao processo e fazendo parte dos seus produtos. Todos os resíduos são enviados para empresas ambientalmente responsáveis, selecionadas e desenvolvidas pela equipe de gestão ambiental da WEG.
A WEG possui Política de Eficiência Energética, desde 2012, na qual demonstra o seu compromisso com a gestão desse insumo. Essa política é desdobrada em ações para o monitoramento e a redução do consumo de energia, o que contribui para a melhoria do meio ambiente. A WEG pretende tornar, cada vez mais, suas fontes de energia mais limpas, renováveis e sustentáveis.
A WEG monitora o consumo de água das suas operações e possui diversos controles operacionais que garantem uma gestão eficiente sobre esse recurso, evitando assim o desperdício e promovendo um consumo consciente. Todos os efluentes gerados nas operações são devidamente tratados e periodicamente monitorados, de forma a garantir o atendimento das legislações e a minimizar os impactos nos diferentes stakeholders.
Parte dos efluentes tratados nas operações são reutilizados nos processos internos, sendo que algumas estações de tratamento de efluentes possibilitam até 100% de reúso do efluente tratado. Adotamos iniciativas focadas na redução do consumo de água e da geração de efluentes, através do controle de vazamentos, do monitoramento do consumo e do apoio aos programas que engajam todos os colaboradores a esse objetivo, como o KaizenWEG e o WEG Manufacturing System.
Las inversiones ambientales son caracterizadas en tres categorías:
Poseemos una fábrica de embalajes, RF Reflorestadora, localizada en Brasil. Esa unidad produce todos los embalajes de madera utilizados en nuestras diversas líneas de producto. Para eso, contamos con áreas de reforestación propias que garantizan el suministro continuo de madera y la preservación de ese recurso natural y de áreas de bosques naturales, reserva legal y áreas de preservación permanente que ayudan en la conservación de la biodiversidad local.
Las áreas cumplen todas las legislaciones y requisitos legales, así como un área de conservación de bosques nativos muy superior al mínimo de la reserva legal establecida.
Además de eso, WEG promueve y apoya iniciativas de reforestación consciente y conservación de la naturaleza, e invierte en la arborización de sus parques fabriles.
El KaizenWEG es una de las formas de gestión participativa de WEG, donde todos los colaboradores son incentivados a promover mejoras en su ambiente de trabajo o en cualesquiera otras áreas de la empresa, identificando desperdicios, analizando causas y participando de equipos de implantación de mejoras.
La búsqueda colectiva de la excelencia operacional y sustentabilidad en un escenario de verticalización de procesos, hace de la gestión participativa una pieza llave para la potencialización de los resultados de WEG.
El sistema de gestión de mejora continua de WEG es el WMS, que tiene como principal objetivo la identificación y eliminación de pérdidas y desperdicios.
Los resultados son maximizados a través de las matrices de priorización de seguridad, calidad, costo y emisiones de GEE (gases de efecto invernadero horno), que direccionan la implementación de proyectos de optimización o eliminación de estos desperdicios, contribuyendo a un mundo más eficiente y sustentable.
Además de los frentes de trabajo de optimización, equipos multidisciplinarios actúan como puntos focales de mejora continua, trayendo innovaciones y disrupciones a nuestros procesos.
Uno de estos puntos de foco es el pilar de Medio Ambiente y Energía, que focaliza y sistematiza la reducción de impactos ambientales, actuando para reducir o eliminar la generación de residuos y emisiones, el consumo de recursos energéticos, limpiezas químicas e insumos en general.
El reciclaje es un tema serio para WEG, extendiéndose incluso a su negocio. Mediante el programa de reutilización de motores eléctricos, el "Plan de Intercambio", la empresa otorga un descuento en la compra de un nuevo motor con un rendimiento superior a los requisitos legales a cambio de uno usado. Además del beneficio financiero para los clientes, la iniciativa garantiza que el motor de baja eficiencia ya no se utilice. Una vez recogidos por la empresa, los motores se desmantelan y se separan en piezas para ser distribuidos a recicladores acreditados y rastreados.
Reducción del consumo de energía eléctrica
Confiabilidad de la planta
Reducción de costos operativos
Garantía de fábrica
Productos normalizados: ofrecen total intercambiabilidad con motores ya instalados
Ítem | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Productos vendidos que pueden ser reutilizados o reciclados* (%) - Base en peso | 65 | 66 | 68 | 73 | 65 |
Productos que fueron realmente reaprovechados o reciclados por la empresa* (%) - Base en peso | 21 | 13 | 8 | 5 | 4,3 |
*Porcentaje basado en el peso de los productos vendidos en el año.
Las inversiones ambientales se clasifican en tres categorías:
Control Ambiental: Relacionado con el tratamiento y disposición de residuos, tratamiento de emisiones atmosféricas y líquidas, seguros de responsabilidad ambiental y depreciación de dispositivos, así como gastos de materiales y mantenimiento.
Equipos: Relacionado con la compra de equipos para el control ambiental.
Gestión: Relacionado con la remuneración del personal de formación que trabaja en la gestión ambiental, investigación y desarrollo, y certificación de sistemas de gestión ambiental.
A continuación se muestra la cantidad invertida en cada categoría en Brasil.
Inversión | 2021 | 2021 | 2022 | 2022 | 2023 | 2023 |
Control Ambiental | 8.678 | 54,19 | 10.234 | 52,4 | 12.248 | 48,4 |
Equipos | 1.329 | 8,30 | 1.788 | 9,2 | 1.819 | 7,2 |
Gestión | 6.006 | 37,51 | 7.519 | 38,5 | 11.261 | 44,4 |
TOTAL | 16.013 | 100 | 19.540 | 100 | 25.328 | 100 |
En 2023, considerando el alcance de los empleados, el 74,5 % del grupo WEG estaba cubierto por la certificación ISO 14001.
Haga clic aquí para acceder a los certificados
WEG cuenta con un proceso de auditoría ambiental que abarca todas sus operaciones industriales.
En el proceso de auditoría ambiental anual, WEG garantiza el cumplimiento de la legislación ambiental en todas sus operaciones industriales.
En 2023, se amplió el alcance de las unidades monitorizadas, incluyendo las direcciones comerciales de la empresa. Así, ahora el 100 % de las direcciones globales de WEG están incluidas en los indicadores.
WEG cuenta con un sistema de recogida selectiva de residuos en sus operaciones. Los residuos se separan y se envían a recicladores, lo que permite su recuperación y la reintroducción de materiales en los diversos ciclos de producción. Parte de los residuos generados en las operaciones también se recicla por WEG mismo, volviendo así al proceso y formando parte de nuestros productos.
Ítem | Unidad | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Total de residuos peligrosos reciclados/reutilizados | Toneladas métricas | 0 | 0 | 0 | 0 | 3.101 |
Total de residuos peligrosos desechados | Toneladas métricas | 5,822 | 4,905 | 5,484 | 6,511 | 5,944 |
Residuos peligrosos depositados en vertedero | Toneladas métricas | 1,266 | 1,338 | 1,138 | 850 | 0 |
Residuos peligrosos incinerados con recuperación de energía | Toneladas métricas | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Residuos peligrosos incinerados sin recuperación de energía | Toneladas métricas | 4,556 | 3,567 | 4,346 | 5,661 | 5,944 |
Residuos peligrosos con método de eliminación desconocido | Toneladas métricas | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Cobertura de datos (como % del denominador) | % empleados | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 |
WEG tiene una política de eficiencia energética desde 2012, en la que muestra su compromiso con la gestión de este recurso. Esta política desarrolla acciones para monitorear y reducir el consumo de energía, lo que contribuye a mejorar el medio ambiente. WEG tiene la intención de hacer cada vez más limpias, renovables y sostenibles sus fuentes de energía.
Consumo Total de Energía | Unidad | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Consumo total de energía no renovable | MWh | 466,737 | 462,976 | 499,355 | 478,872 | 430,848 |
Consumo total de energía renovable | MWh | 0 | 0 | 56,000 | 86,918 | 127,709 |
Consumo total de energía (no renovable + renovable) | MWh | 466,737 | 462,976 | 555,355 | 565,790 | 558,557 |
Cobertura de datos (% del denominador) | porcentaje de empleados | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 |
En 2023, WEG garantizó que el 22,9% del consumo de energía procediera de fuentes renovables con garantía de origen mediante autoproducción, compra de certificados de energía renovable (I-REC) y contratos bilaterales.
En 2024, WEG tendrá aproximadamente el 90% del consumo de electricidad de Brasil proveniente de fuentes renovables, lo que equivale a un promedio de 45 MW.
WEG monitorea las emisiones atmosféricas relacionadas con compuestos orgánicos volátiles. A continuación se muestra el resultado de las emisiones relacionadas con equipos monitoreados en los últimos años.
Ítem | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Emisiones de compuestos orgánicos volátiles - COV (t/año) | 93,5 | 135,2 | 114,5 | 139,3 | 382,6 |
Tasa de cobertura (%) | 56 | 56 | 56 | 61 | 72 |
Una de las principales prioridades de WEG es cumplir con la legislación ambiental aplicable a sus operaciones. En los últimos 4 años, no hubo evidencia de multas ambientales aplicadas a las actividades de WEG.